Preguntas frecuentes

Sobre copas menstruales
¿Qué es la copa menstrual?

La copa es un producto reutilizable que se introduce en la vagina durante el ciclo menstrual y colecta la sangre. Luego de unas horas, la extraés, la vaciás y la limpiás para volver a utilizarla.

¿Satya es fabricada con TPE o con silicona?

Para fabricar Satya utilizamos TPE de grado médico de origen alemán. El mismo fue sometido a pruebas de toxicidad sistémica y reactividad intracutánea para cumplir con requerimientos de normas ISO (10993-10 y 10993-11) y garantizar la seguridad de su uso. El material es libre de látex y de componentes de origen animal. No utilizamos aditivos y el color es natural. Es un material flexible y de textura suave. 

¿Cuál es la diferencia entre las copas fabricadas en TPE y aquellas fabricadas en silicona?

La diferencia principal entre la silicona y los elastómeros termoplásticos es el grado de entrecruzamiento en sus estructuras moleculares. De hecho, el grado de entrecruzamiento es un factor estructural crítico que contribuye a que el material adquiera propiedades elásticas.

Por otro lado, el TPE es reciclable, ya que al igual que los termoplásticos en general, pueden ser reutilizados después de ser transformados a través de un proceso de fabricación. Es decir que pueden volver a ser fundidos y procesados, cosa que no ocurre con las siliconas debido justamente al entrecruzamiento que tienen en sus estructuras. Las máquinas utilizadas para procesar TPE y silicona son diferentes. Ambos materiales son ampliamente utilizados en la fabricación de copas menstruales alrededor del mundo. La copa ideal es aquella que te otorgue mejores resultados. A priori es difícil saber cuál es la copa ideal para cada persona. Hay muchas marcas y lo importante es que investigues, saques tus propias conclusiones y elijas la tuya.

¿Cuál de los dos tamaños de Satya es para mí?

Pensamos en dos tamaños que puedan adaptarse a distintos cuerpos. Es difícil saber a priori cuál es el talle correcto para cada persona, porque cada cuerpo es diferente. Las indicaciones que damos son orientativas en función de distintas experiencias, pero puede haber casos con comportamientos diferentes. Usualmente recomendamos el tamaño 1 para quienes no tuvieron partos naturales o tuvieron partos por cesárea y el 2 para quienes fueron madres por parto natural. Otro factor a considerar es la longitud del cervix. En nuestro caso, por el momento contamos con dos tamaños de copa que tienen la misma altura (53 mm.). Lo que cambia es el diámetro: el tamaño 1 tiene un diámetro de 40.5 mm., mientras que el 2 tiene un diámetro de 44.5 mm. La cantidad de flujo es un factor adicional para escoger la copa (debido a la capacidad de la copa). De todas formas, esto puede solucionarse modificando la periodicidad con la que se vacía la copa. La edad es un factor que también influye a la hora de elegir un tamaño. Se suele recomendar utilizar el tamaño 2 a partir de los 30 años. Sin embargo, la elección dependerá de la combinación de todos estos factores. Te invitamos a consultar el simulador de talles haciendo click acá.

¿La copa menstrual Satya es para cualquiera?

La copa menstrual está diseñada para todas las personas menstruantes, pero hay casos en los que no se recomienda su uso o recomendamos consultar a tu ginecologa/o:

  • Si diste a luz recientemente.

  • Si tenés alguna infección ginecológica.

  • Si tenés DIU (la copa y el DIU en muchos casos son compatibles, pero no recomendamos la utilización sin antes consultar con tu ginecologa/o).

  • Puede existir un riesgo de desplazamiento del DIU en casos en los que el DIU haya sido colocado recientemente.

  • No se puede utilizar la copa al momento de tener relaciones sexuales con penetración.

  • Tené en cuenta lo siguiente: Cada copa es de uso personal, no debe ser compartida. Podés estar utilizándola al momento de ir al baño.

¿Puedo usar la copa menstrual Satya para realizar todo tipo de actividades?

Nos encanta responderte que sí, salvo para el momento de tener relaciones sexuales con penetración. Podés usar tu Satya cuando realices tus actividades físicas: deportes de todo tipo, incluso natación o elongación. También podés usarla mientras estés durmiendo. 

¿Cada cuánto tiempo debo vaciarla?

Recomendamos utilizar la copa 8 horas seguidas como máximo. La copa no deja de ser un cuerpo extraño adentro del cuerpo y no aconsejamos períodos más largos de tiempo sin sacarla. La periodicidad con la que debe vaciarse la copa dependerá del flujo de cada persona. Eso lo vas a ir viendo a medida que la vayas usando. Las primeras veces recomendamos vaciarla a las 2 horas para ver qué tanto se llenó.

¿La copa puede salirse en algún momento?

No, no puede salirse. Cuando introducís la copa en la vagina, ésta se abre adentro. De esta forma, los músculos internos ejercen presión y se genera un vacío que permite que la copa menstrual quede en su lugar hasta su próxima extracción.

¿Cómo se usa la copa menstrual Satya?

Te invitamos a conocer los detalles de uso haciendo click acá.

¿Por qué la copa menstrual Satya no tiene cabo?

En rigor, el cabito no es para extraerla, ya que si se tira del mismo, puede generar efecto vacío. El agarre de Satya permite una fácil extracción, sin necesidad de un cabo o anillo. Al pujar o hacer fuerza como al ir al baño, la copa baja. Luego, al presionar con los dedos la base, sale fácilmente, ya que el aire puede salir por los orificios. El diseño fue específicamente concebido para garantizar el máximo confort, facilidad de uso y una percepción natural y cercana al cuerpo humano. Su terminación en punta redondeada hace que te olvides de que la estás usando.

¿Por qué Satya tiene un aro inclinado?

El aro inclinado permite disminuir la superficie de contacto en la inserción, invitando a doblar la copa de una sola forma.

¿Puede molestarme al tenerla puesta?

Si la copa está bien colocada, no deberías sentir que la tenés puesta.

¿Es cruelty free?

El material utilizado para la fabricación de la copa es libre de componentes de origen animal. Por ser un material de grado médico, fue sometido por el fabricante a ensayos en los que se realizó un testeo en animales, para poder obtener certificaciones que demuestren la seguridad de su uso. Los ensayos fueron realizados para obtener la certificación, no se realizan en cada lote que el fabricante produce. Satya, por su parte, no ha realizado ensayos que impliquen testeos en animales.

¿Satya es fabricada en Argentina?

Efectivamente, es orgullosamente argentina.

¿Cuál es la vida útil?

Es reutilizable hasta por 5 años, cooperando con la preservación del medio ambiente. Si bien la vida útil dependerá del cuidado que tenga cada persona, es un camino de ida hacia una solución amigable con nuestro entorno.

¿Viene con instructivo de uso?

Las instrucciones están disponibles haciendo click acá.

¿Existe la posibilidad de que la copa no se abra al colocarla?

Debido a que es una copa blanda, la única forma de saber si abrió con certeza, es estar un rato con la copa puesta. Si no hubo filtraciones, significa que la colocaste bien. A veces puede ocurrir que tengas una sensación de que la copa no abrió pero puede estar funcionando perfectamente y sin filtraciones. Por eso, siempre recomendamos utilizar una protección adicional las primeras veces. Si tenés filtraciones, significa que la copa no está abriendo correctamente. Te recomendamos, presionar la base, darle un leve giro a la copa o pasar suavemente el dedo alrededor de la copa. También podés probar con distintos pliegues. Para ver los distintos pliegues que podés utilizar, hacé click acá.

¿Se puede utilizar la copa teniendo el DIU?

Si tenés DIU no recomendamos la utilización sin antes consultar con tu ginecologa/o. Puede existir un riesgo de desplazamiento del DIU en casos en los que el DIU haya sido colocado recientemente.

¿Es higiénico usar la copa?

Satya está fabricada con un material seguro que respeta tu flora vaginal. El mismo fue sometido a pruebas de toxicidad sistémica y reactividad intracutánea para cumplir con requerimientos de normas ISO (10993-10 y 10993-11) y garantizar la seguridad de su uso. No absorbe la sangre, la colecta. Siempre y cuando mantengas una correcta limpieza, es un método de gestión menstrual higiénico y seguro.

Sobre cuidados e higiene
¿Cómo se limpia la copa?

Antes de usarla por primera vez, sumergila en agua hirviendo durante tres minutos. Durante el ciclo, limpiala con agua cada vez que la extraigas. Al finalizar el ciclo, sumergila en agua hirviendo durante tres minutos. Una vez que esté seca, podés guardarla en la bolsa hasta el próximo ciclo. Te invitamos a verlo mejor en nuestra sección de higiene y cuidados haciendo click acá.

¿Es posible que la copa cambie de color?

Sí. La sangre puede pigmentar el material. Esto no es algo malo. Es muy importante mantener una correcta limpieza siempre. Podés utilizar las pastillas desinfectantes que se usan para tetinas de mamaderas o chupetes.

Sobre normativas
¿Está regulada por ANMAT?

El 15/03/2022, el Ministerio de Salud publicó la resolución 550/2022 (*). En la misma, se establecen ciertas directivas para los productos higiénicos de uso intravaginal, entre los cuales se encuentran las copas menstruales. En el artículo 19, se informa lo siguiente:
ARTÍCULO 19.- La ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA (ANMAT), como autoridad de aplicación, establecerá las reglamentaciones, guías y/o recomendaciones sobre requisitos de calidad, fabricación, seguridad, rotulado específico y publicidad de los productos sujetos a la presente norma.
Al día de hoy, ANMAT no ha establecido dichas reglamentaciones. Estamos a la espera de que sean definidas las directrices para poder avanzar en todas las cuestiones que sean requeridas.
El artículo 14 indica que “Los ensayos de seguridad requeridos deberán ser realizados por metodologías internacionalmente reconocidas como válidas, recomendándose la utilización de métodos alternativos al uso de animales.” Hemos solicitado a ANMAT información al respecto de las metodologías internacionalmente reconocidas como válidas y las instituciones aceptadas por ANMAT para realizar los ensayos, pero no hemos tenido respuesta.
Estamos siguiendo con atención este tema, para cumplir con todo lo requerido en tiempo y forma.

(*) https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/259196/20220317

¿El material está certificado?

El mismo fue sometido por el fabricante a pruebas de toxicidad sistémica y reactividad intracutánea para cumplir con requerimientos de normas ISO (10993-10 y 10993-11) y garantizar la seguridad de su uso, superando dichas pruebas correctamente.

¿Qué dice la ciencia con respecto a las copas menstruales?

En el año 2019, The Lancet publicó un estudio en sobre las copas menstruales. Te invitamos a leerlo acá.

Sobre compras y envíos
¿En dónde se puede comprar?

Por el momento en nuestra página web, en Mercado Libre o en algunas farmacias.

¿Cuáles son las formas de pago en la web?

Efectivo, tarjeta de débito o de crédito a través de Mercado Pago.

¿Cuánto tarda en llegar desde que hago la compra?

Se despacha a las 48 horas hábiles luego de haber efectuado la compra. Una vez despachada, hay que sumar el tiempo de envío, dependiendo del lugar de destino.

Conseguí la tuya y recibila en tu casa